Según EFE con información ofrecida por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) la canasta básica en Venezuela alcanzó los 477,52 dólares. En este panorama el salario mínimo en Venezuela alcanzaría solamente para adquirir el 5% de los productos de primera necesidad.
De acuerdo a las cifras aportadas por Cendas-FVM, en mayo se requirió el equivalente a 18,99 salarios mínimos mensuales para poder cumplir con los requerimientos de la canasta básica alimentaria.
Si por canasta alimentaria básica entendemos el mínimo de alimentos necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteicas de la familia, las recientes informaciones ofrecidas ensombrecen seriamente el panorama de la familia y economía venezolana.
Una parte importante más allá de los mismos pensionados dependen en sus ingresos de un salario mínimo. El número de pensionados alcanzaba en 2019 algo más de 4,5 millones, adultos mayor pendiente de la pensión y en su mayoría incapaces de encontrar ingresos adicionales.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, la inflación en Venezuela se aceleró y llegó a 10,1 % en mayo, lo que supone un aumento de 6,5 puntos con respecto al mes de abril, cuando se ubicó en un 3,6 %.