Inicio Internacionales Miles de venezolanos en peligro de ser deportados de Estados Unidos

Miles de venezolanos en peligro de ser deportados de Estados Unidos

por De La Rosa
0 comentar Donar
deportados venezolanos TPS

El 11 de julio pasado, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, anunció la extensión de la designación de Venezuela al Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses. Esta extensión estará vigente desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024.

Toda la tensión parecía aliviarse, al menos por dos años más. Cuando se hace el recuento de la situación se aclara que la extensión se refiere solamente a aquellos venezolanos que hayan residido continuamente en Estados Unidos antes o durante el 8 de marzo de 2021.

El temor a la deportación, inundo de pánico los grupos de migrantes venezolanos que han llegado posteriores a esa fecha y no tienen derecho a la nueva prórroga. En qué condiciones van a permanecer en Estados Unidos, sobre todo aquellos que no tienen ni familia residenciada en el país, ni permiso legal de trabajo.

La mayoría de los que emigran de Venezuela, incapaces de soportar las dificultades que impone la crisis económica que vive el país. Dispuestos a enfrentar los que sea, ilusionados por llegar a Estados Unidos y gozar de los beneficios de un país desarrollado, altamente alabado por la prensa y las películas, no tienen idea de la cantidad de trámites por los que tienen que pasar y la vida de incertidumbres con la que tienen que bregar.

banner

Después de pasar el calvario de la selva del Darién arriesgando la vida y muchas veces la de sus propios hijos, cruzar Centroamérica caminando, cruzar el Rio Bravo, enfrentar a la patrulla fronteriza y una breve reclusión. Todo eso solo para ver el sueño vaporizado ante la posibilidad de la deportación.

Y la cuestión es seria, los primeros, dos inmigrantes originarios de Venezuela que estaban bajo su custodia y que antiguamente habían residido en Colombia fueron deportados el 27 de enero, confirmó este martes el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

La deportación causó gran alboroto en la prensa y el mismo gobierno Colombiano informó desconocer la medida. Posterior a esta deportación no hemos conocido de otros venezolanos en la misma situación.

El DHS precisó que la deportación se produjo con base en el Título 42, una política instaurada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la de Joe Biden, que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de covid-19
No obstante aquellos que arribaran posterior a la fecha establecida y no tengan ningún otro recurso migratorio, como un familiar legal que los haya reclamado, una petición de ajuste de estatus o reunificación familiar, o un asilo válido, corren el riesgo de ser regresados a Venezuela.

En septiembre de 2021 se deportaron 15000 migrantes que esperaban en la frontera la mayoría de ellos Haitianos, quienes fueron enviados en vuelos directos a la capital Puerto Príncipe. Aunque estos migrantes, pertenecían a los grupos que aguardaban en la frontera.

Actualmente más de 160.000 venezolanos residen en territorio de Estados Unidos sin los estatutos TPS, sin permiso de trabajo y expuestos a la deportación. Muchos de ellos, atravesando condiciones deplorables de vida y expuestos a trabajos mal pagados, aguardan angustiados por un destino incierto.

En Estados Unidos viven más de 423.000 venezolanos, según información de la oficina del Censo de 2019. De acuerdo con el gobierno, unos 343.000 podrían beneficiarse con el TPS. La gran mayoría —unos 231.000— ya lo ha solicitado, pero debido a las demoras que existen en el gobierno sólo unos 30.000 habían sido aprobados hasta diciembre de 2021.

Ya Lleva días rondando en la prensa venezolana este tema de los TPS y muchos se preguntan y eso qué es.

El TPS es una condición de Estatus de Protección Temporal que el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos puede conceder a un país extranjero, dadas las condiciones en ese país que impide a los ciudadanos del país regresar a su país temporalmente de manera segura. Pero qué condiciones debe tener ese país para ser asignado con el TPS, esas condiciones temporales incluyen: conflicto armado en curso, desastre natural, otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal.

Las personas que son beneficiarias de TPS o que han sido elegibles de forma preliminar, durante la revisión de sus casos: Recibirán una autorización de empleo (EAD), no ser removidos de Estados Unidos, Una vez concedida la condición TPS tampoco podrá ser detenida por su condición migratoria.

Se debe tener presente que el estatus TPS es una condición temporal, que no confiere la residencia permanente legal en Estados Unidos. Lo que no le impide realizar su solicitud de residencia permanente.

También Leer: Está pronto a vencerse el TPS a venezolanos en Estados Unidos

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

www.001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados, Venezuela 2022, Desarrollado por: Carlos, A.Rojas, A.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00