Contenido del Artículo
El Hungaroring recibira el 31 de Julio el campeonato de formula 1.
Ahora que se acercan las vacaciones de verano, intentamos saborear todo lo que podamos antes de tener que afrontar agosto, el mes más aburrido del año. Por eso, aquí tienes cinco cosas que quizá no sabías sobre el Gran Premio de Hungría para ir abriendo boca de cara a la última carrera antes del parón veraniego…
Uno de los circuitos más rápidos que se han construido
Cuando Hungría tuvo luz verde para albergar una carrera de Fórmula 1 en 1986, el plan original era tener un circuito urbano al estilo de Mónaco, pero las autoridades rechazaron rápidamente la propuesta en favor de una pista permanente en las afueras de la capital.
Mogyoród fue la ciudad elegida para el emplazamiento, a 18 kilómetros de Budapest. Está en una depresión natural que ofrece unas vistas espectaculares a los espectadores. La construcción comenzó el 1 de octubre de 1985 y se completó en solo nueve meses, lo que en aquel momento era bastante menos que lo que había tardado cualquier otro circuito en construirse. El trazado inicial tuvo que ser modificado durante su construcción cuando un manantial subterráneo obligó a desviarse del recorrido previsto a través de una serie de lentas curvas en S, ralentizando la vuelta considerablemente. Hungaroring puede considerarse uno de los primeros circuitos construidos expresamente para la Fórmula 1.
El segundo circuito que más tiempo lleva disputando carreras de F1
Hungaroring tiene el honor de ser el segundo circuito que más tiempo lleva albergando carreras de Fórmula Uno. No se ha interrumpido desde su evento inaugural en 1986. Este año se celebrará el 37º Gran Premio de Hungría consecutivo en Hungaroring.
Solo un circuito tiene un récord más largo e ininterrumpido: Monza, que acogerá su 41ª carrera consecutiva en septiembre.
La primera y única carrera celebrada tras el telón de acero
En los años 80 existía una enorme división Este/Oeste entre el capitalismo y el comunismo (en la que no vamos a entrar), se llamaba el «Telón de Acero» porque la Europa oriental comunista de la URSS era muy reservada y no se sabía mucho de lo que ocurría detrás. Pero Bernie Ecclestone sabía que, si la Fórmula 1 quería crecer, necesitaba ampliar sus horizontes, así que se llegó a un acuerdo para que Hungría acogiera un Gran Premio en 1986.
Y fue un gran éxito, con más de 200.000 espectadores del lado oriental que acudieron a ver a Nelson Piquet ganar el evento inaugural. Esta cifra se mantuvo como récord para una carrera de Fórmula 1 durante casi una década, hasta que 210.000 personas asistieron al Gran Premio de Australia de 1995 en Adelaida.
Una historia de primicias
Al celebrarse en julio, no se esperaría que muchos pilotos debutarán en la Fórmula 1 en Hungaroring, pero tanto el húngaro Zsolt Baumgartner como el polaco Robert Kubica se estrenaron en el circuito.
El circuito también tiene un historial de primeras victorias. Cinco pilotos han conseguido su primer triunfo en el Gran Premio de Hungría y tres de ellos se convirtieron en futuros campeones del mundo: Jenson Button, Damon Hill, Fernando Alonso, Heikki Kovalainen y Esteban Ocon.
Max también consiguió su primera pole position en 2019 en Hungaroring, lo que también le convirtió en el piloto número 100 de la historia del deporte en conseguir una pole.
No ganes en Hungría si quieres ser el campeón
En su larga y distinguida historia, el piloto que llegó a coronarse Campeón del Mundo solo ha ganado en Hungaroring 12 veces, es decir, alrededor de un 30% de éxito. Este gafe alcanzó su punto álgido entre 2005 y 2017, ningún piloto que ganara en Hungría se convirtió en Campeón del Mundo ese mismo año.
Además, hay que tener en cuenta que solo dos títulos de pilotos se han decidido en Hungaroring. Como se suele disputar a mitad de temporada, no es realmente una gran sorpresa. El primero fue en 1992, cuando Nigel Mansell se llevó el botín a falta de cinco carreras: terminó en P2, pero ya había ganado ocho de diez carreras, por lo que había acumulado suficientes puntos para asegurarse su único título mundial. Luego, en 2001, Michael Schumacher ganó el Gran Premio de Hungría y se adjudicó el título a falta de cuatro carreras.
Tomado de la Página Oficial Red Bull Racing
Tambien Leer: Max Verstappen gana el gran premio de Francia, Leclerc sale de carrera y Checo Peréz pierde el podio por controversial error.