

La prueba Galleri una promesa para la detección de 50 tipos de cáncer con solo una prueba de sangre.
El cáncer sigue siendo una enfermedad que atemoriza a la población y no es para menos, 8,8 millones de personas mueren de cáncer anualmente.
La Organización Mundial de la Salud OMS señala que cada año muere gran número de personas, en su mayoría en los países de ingresos bajos y medianos. Uno de los problemas, es que muchos de esos casos se diagnostican demasiado tarde. Incluso en los países que disponen de sistemas y servicios de salud óptimos, muchos cánceres se diagnostican en una fase avanzada, cuando es más difícil que el tratamiento dé buen resultado.
«El diagnóstico del cáncer en una fase tardía y la imposibilidad de recibir tratamiento condenan a muchas personas a sufrimientos innecesarios y a una muerte precoz», afirma el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de la OMS de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad, Violencia y Prevención de Lesiones.
De ahí la importancia de la detección temprana de esta enfermedad con el fin de salvar la vida. Un estudio reciente presentado en The Journal Science indica que el 50% de los cánceres todavía se diagnostican tardíamente. Cuando el cáncer se detecta en una fase temprana el tratamiento será más efectivo y el crecimiento del cáncer se puede disminuir e incluso detener.
Una nueva prueba, en fase de experimentación, está trayendo noticias llenas de optimismo a la comunidad médica.
Se trata de la prueba Galleri. Con esta prueba se puede detectar más de 50 tipos de cáncer.
En el primer estudio de la prueba Galleri de mostró que los investigadores descubrieron en más de 6600 personas aparentemente sanas de 50 años de edad o más, en las que el análisis de sangre detecto posibles señales de sangre en aproximadamente el 1 %. Cuando estas personas fueron sometidas a un examen mas exhaustivo, el cáncer se confirmó en el 38%.
Más del 90 por ciento de los pacientes con un análisis de sangre positivo se sometieron a más de una prueba de imagen (tomografía computarizada, resonancia magnética, etc.), mientras que la mitad se sometió a más de una prueba invasiva (una biopsia, una escisión, etc.) que confirmó los resultados.
El ensayo demostró que las pruebas identificaron la presencia de 19 tumores sólidos en los tejidos de mama, hígado, pulmón y colon. Además, las pruebas detectaron los cánceres de ovario y páncreas, que suelen detectarse en una fase tardía y tienen malas tasas de supervivencia. El resto de los casos detectados en el ensayo eran cánceres de sangre. De los 36 tipos de cáncer detectados en total, 14 de ellos estaban en fase inicial y 26 eran formas que no se detectan de manera rutinaria.
Aunque solo se trata de la primera incursión de la prueba en el mundo real se puede considerar un gran avance.
«Esto no está listo para el prime time», subrayó la coautora del estudio, Catherine Marinac, investigadora del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston.
Aunque consideró que si otros estudios confirman la utilidad de estos estudios, podría tratarse realmente de un “cambio de juego”, refiriéndose al impacto que tendría en los despistajes de cáncer.
Los resultados proceden de un estudio denominado Pathfinder, que se está llevando a cabo en varias instituciones médicas de Estados Unidos para evaluar el análisis de sangre Galleri. Se trata de uno de los análisis de sangre que están desarrollando varias empresas, todos ellos con el objetivo de ofrecer un cribado «único» de múltiples tipos de cáncer.
La prueba Galleri puede detectar más de 50 tipos de tumores, incluidos muchos que actualmente carecen de una prueba de detección rutinaria, como los cánceres de páncreas, hígado y ovarios.
El problema principal con este tipo de pruebas radica en la confiabilidad, dado la posibilidad que un despistaje de este tipo pueda originar un falso positivo que lleve a la realización innecesaria de pruebas más invasivas, sólo para descubrir que no hay cáncer. Esto significaría someter a la persona a un gran estrés, además de los costos que representaría.
La prueba Galleri está fabricada por GRAIL, una empresa biotecnológica de California que financia el estudio Pathfinder.
Galleri y otras pruebas similares que se están desarrollando parten de una premisa básica, buscan «señales» biológicas que indiquen la presencia de un cáncer, como trozos de ADN vertidos por las células cancerosas en el torrente sanguíneo.
Otros aspectos importantes del estudio se refieren a que no solo detecta la posibilidad de cáncer, sino en que parte del cuerpo este se encuentra, de modo que los médicos pueden decidir qué pruebas de seguimiento -como imágenes, endoscopias o biopsias- deben realizarse.
Un aspecto a considerar es que el estudio mostró que cuando el análisis de sangré indicaba que no había cáncer, era correcto en el 99% de los casos.
EE.UU. no ha aprobado ninguna prueba de detección precoz de cánceres múltiples. Galleri está disponible para que los médicos lo encarguen, como una «prueba desarrollada por el laboratorio», que la FDA no ha regulado históricamente, según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU.
Fuente: Medical Express
También Leer: Personas obesas con la cirugía bariátrica disminuyen riesgos de cáncer