

Un fuerte terremoto afectó este domingo a Papua Nueva Guinea. Según cifras obtenidas hasta este momento el número de muertes asciende a 20.
Un video presentado en Youtube ha creado alarma en Venezuela, ante el anuncio en este video, que debido a la teoría antipodal un terremoto parecido podría afectar a Venezuela. Esta teoría no parece tener asidero, teniendo en cuenta que el terremoto en Papua Nueva Guinea ocurre en el “Anillo de Fuego” situado en el océano pacífico.
Las personas con mayor riesgo de erupciones volcánicas y terremotos viven en países que se encuentran a lo largo del Anillo de Fuego, incluidos Chile, Japón, la costa oeste de EE.UU. y otras naciones insulares, incluidas las Islas Salomón hasta la costa occidental de Norteamérica y Sudamérica.
Papúa Nueva Guinea es vulnerable a los terremotos porque se encuentra a lo largo del «Anillo de Fuego» en el Océano Pacífico, donde las placas tectónicas cambiantes se empujan entre sí, causando temblores.
Un poderoso terremoto de 7.6 en el noroeste de Papua Nueva Guinea, situada al norte de Australia, sacudió con fuerza sorprendente este país ocasionando hasta el momento 20 muertes y provocando desprendimientos de tierra agrietando carreteras y dañando edificios.
Hasta el momento, no hay una información detallada de los daños totales ocasionados, ni el número total de fallecidos. Las primeras fotos muestran impresionantes imágenes de la destrucción ocasionada por el sismo. Escombros esparcidos por las carreteras, así como profundas grietas a lo largo de las carreteras.
El terremoto se produjo a una profundidad de 90 kilómetros cerca de Kainatu, una pequeña ciudad con una población de aproximadamente 8.500 habitantes.
La información sobre las características del terremoto fueron obtenidas del servicio Geológico de los Estados Unidos.
Cuando aún se carecía de información con detalles del lugar de origen del siniestro y del número de muertos que había ocasionado el terremoto, ya circulaba en las redes sociales, un gran número de fotos mostrando los daños ocasionados.
Los residentes reseñaron desde sus plataformas abundantes fotos de carreteras agrietadas, coches dañados y destrozos en las estanterías de los supermercados.
El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos apaciguó los ánimos de los residentes informándoles que no había amenaza de olas de tsunami. Al contrario de lo que había anunciado con anterioridad sobre la posibilidad de olas peligrosas producidas por el tsunami en un radio de 1000 kilometros a lo largo de Papua Nueva Guinea e Indonesia.
Papua ocupa la mitad oriental de la isla compartiendo la otra mitad que pertenece al estado indonesio de Nueva Guinea Occidental.
Un terremoto de tamaño similar sacudió las tierras altas del país en 2018 causando 60 muertos, destruyendo casas, causando deslizamientos de tierra y dañando una importante planta de gas.
Con Información de : Volcano Discover
También Leer: La guerra en Ucrania, quién lo diría, los rusos en retirada