

Humberto Calderon Bertie en el programa a la carta conducido por Vladimir Villegas, este miércoles 28, además de expresar algunas opiniones sobre la oposición política venezolana y de la situación de la empresa Monómeros se refirió a la actual situación de la empresa petrolera venezolana.
Calderon Berti quien fuera presidente de (PDVSA) y Ministro de Energía y Petróleo, además de presidente de la Organización de Exportadores de Petróleo (OPEP), quien sin duda debe tener alguna opinión en lo referente a la industria petrolera, se refirió a lo que el considera es la situación actual de la industria y cuáles serían las medidas a tomar para aliviar la difícil situación que esta se encuentra enfrentando.
El experto petrolero Humberto Calderón Berti afirmó que Venezuela necesita «una apertura petrolera total», que permita a las empresas privadas tener mayor injerencia en el bombeo de crudo del país caribeño
«Hay que hacer una apertura petrolera total y una (nueva) ley de hidrocarburos que sea atractiva para los inversionistas», dijo el Calderón Berti añadiendo «Total y en todos los sectores (de la industria petrolera)», insistió.
En una visión algo pesimista el expresidente de PDVSA el sector petrolero de Venezuela «nunca va a volver a ser lo que fue» mientras esté en manos del Estado, por cuanto consideró que si los funcionarios públicos se dedicaran a recuperarlo se desgastarían sin lograr «nada».
Como ejemplo de esto, citó que hoy en día más de 100 empresas dependen de la financiación de la estatal PDVSA, incluidas algunas de electrodomésticos o construcción de viviendas.
“La rectificación no son los bodegones, no es la burbuja del este de Caracas. La rectificación es en todo. La industria petrolera, seguridad jurídica para los inversionistas, producción de gas, etc… Las cosas no han cambiado en Venezuela; pueden cambiar, pero el cambio significa que hay que reconocer que las cosas no se han hecho bien por parte del Gobierno”, dijo.
Así, el experto petrolero hizo énfasis en que las refinerías “han sido canibalizadas; están refinando cerca de 300.000 barriles por día (bpd) y antes refinaban 1 millón”.
“Hay que reconocer que la industria petrolera no está funcionando y abrirla al sector privado sin sesgo político. Que busquen a quienes lo sepan hacer bien”, añadió.
«No pueder ser, PDVSA a la suyo», apuntó.
Con Información de: Al Navio
También Leer: Pago de aguinaldos al sector público será fraccionado