Contenido del Artículo


El alcalde de la ciudad de New York declara el estado de emergencia este viernes (06.10.2022), ante el continuo envío de miles de migrantes que llegan a los estados del sur de los Estados Unidos.
Los estados fronterizos del sur Texas y Arizona, envían gran número de los migrantes a la ciudad de New York que ya dice encontrarse ante una situación «insostenible», ante la imposibilidad de proporcionar vivienda y otras ayudas a estas personas.
Una media de 5 a 6 autobuses de migrantes llega diariamente a la ciudad cargados de migrantes en su gran mayoría venezolanos. Se reconoce que ya se han pagado 18 millones de dólares en buses para los traslados.
En diferentes puntos de la ciudad se han levantado hasta casas de campaña para albergar a los miles de migrantes que llegan frecuentemente enviados por los gobernadores de los estados fronterizos sureños. Trasladados a esta ciudad desde este esta primavera.
«Una ciudad que se recupera de una pandemia mundial en curso se ve desbordada por una crisis humanitaria hecha por la mano del hombre», dijo el alcalde Eric Adams. «Estamos al borde del precipicio. … Necesitamos ayuda. Y la necesitamos ahora».
Para el final de su año fiscal, Adams dijo que la ciudad esperaba gastar 1.000 millones de dólares para ayudar a los recién llegados, muchos de los cuales dependen en gran medida de la ayuda del gobierno porque la ley federal les prohíbe trabajar en Estados Unidos.
Adams, demócrata, dijo que los recién llegados son bienvenidos en la ciudad. Y habló con orgullo de la historia de la ciudad de Nueva York como lugar de desembarco de nuevos inmigrantes.
«Los neoyorquinos siempre han mirado por nuestros hermanos y hermanas inmigrantes. Nos vemos a nosotros mismos en ellos. Vemos a nuestros antepasados en ellos», dijo.
Los migrantes y las elecciones de noviembre
Con vistas a las elecciones de medio término de noviembre, no es mala idea complicarle las cosas a los gobernantes demócratas de algunas ciudades.
Detrás de todo esto parece esconderse la pugna entre demócratas y republicanos. Los primeros cercanos al también demócrata y presidente Joe Biden quien aflojara las restricciones para el ingreso a Estados Unidos de migrantes ilegales. Anteriormente en el gobierno del republicano Donald Trump existían mayores restricciones al paso de estos migrantes.
La intención política es clara, sobre todo, teniendo en cuenta que las ciudades a las que son enviados los migrantes están gobernadas por autoridades demócratas, a quienes les envían la papa caliente creada por el presidente demócrata, al abrir la fronteras a estos migrantes ilegales.
Los gobernadores de Texas y Arizona ambos republicanos, además de quitarse el problema de encima, se lo envían a los demócratas de New York y otras ciudades con la intención de crear inconformidad entre los electores.
La migración lejos de parar se intensifica
La migración lejos de perder fuerza, alcanza cada vez un número mayor de personas, dispuestas a alcanzar el sueño americano.
En las redes sociales aparecen regularmente personas convocando a formar grupos para cursar juntos la travesía del Darién.
Sin conocerse forman grupos para enfrentar la difícil aventura que tantas vidas ha cobrado a lo largo de los últimos meses.
Blinken anuncia ayuda de 240 millones para países que acojan migrantes
En el marco de la reciente reunión de la OEA en Lima, este jueves (05.10.2022) el Secretario de Estado Antony Blinken anunció este jueves que su país destinará otros 240 millones de dólares en ayuda humanitaria para que los países del continente asistan y acojan a los inmigrantes que pasan por su territorio, así como para que refuercen sus fronteras.
«Estados Unidos entregará 240 millones de dólares nuevos en ayuda humanitaria bilateral para ayudar a recibir y atender las necesidades de los inmigrantes y de los refugiados de la región», expresó el secretario ante representantes de distintos países.
El Secretario de Estado estadounidense reconoció «Ninguno de nosotros puede atender solo este reto. Pero podremos si trabajamos todos juntos».
Sin dejar de recordar, que Estados Unidos convocó este encuentro para dar seguimiento a la declaración migratoria de Los Ángeles de junio pasado, en la que una veintena de países americanos se comprometió a frenar los flujos migratorios.
El objetivo de Washington es que los países de tránsito de migrantes y refugiados acojan a estas personas para que no lleguen a la frontera de Estados Unidos, que registra cifras récord de cruces de indocumentados.
Que piensan los migrantes
La única forma probable que los países de Centroamérica impidan el paso de los migrantes es por la fuerza. Es poco probable que estos después de afrontar los retos de la selva del Darién accedan de buena fe a quedarse en Nicaragua, Honduras, Guatemala o México.
Fuente: MSM
También Leer: Biden indultará a todos los condenados por cargos federales de posesión de…