Inicio Internacionales Fuertes enfrentamientos en Irán frente a la tumba de Mahsa Amini

Fuertes enfrentamientos en Irán frente a la tumba de Mahsa Amini

por De La Rosa
0 comentar Donar
 enfrentamientos en Irán frente a la tumba de  Mahsa Amini

Rendir tributo en su tumba a la joven Mahsa Amini, a los 40 días de su muerte, es el objetivo de estos manifestantes quienes pretenden llegar al cementerio de cementerio de Aichi en Saqqez, Irán enfrentando la brutalidad de las fuerzas de seguridad.

Fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraníes y los manifestantes indignados al cumplirse 40 días de la muerte de  Masha Amini, la joven  arrestada y asesinada  el 30 de septiembre pasado por el uso “inapropiado” de la Hiyab.

Las personas que se acercaban a la tumba para rendir tributo a la joven asesinada se encontraban con las hordas de la policía antidisturbios, así como grupos de las temidos grupos paramilitares de la Fuerza de Resistencia Basij desplegadas en distintos puntos Saqqez y otras partes de la provincia del Kurdistán el miércoles, en previsión de nuevos disturbios en el 40º día de luto por Amini, una ocasión culturalmente significativa para los iraníes.

Sin importar la crueldad de los servidores del régimen de los Ayatolas la gente se mostraban dispuestos a llegar a la tumba de la joven asesinada. Los videos muestran multitud de personas evadiendo las alcabalas caminando por a través de los campos evadiendo los dispositivos de control, para llegar al cementerio de Aichi, donde descansan los restos de Amini.

banner

Según Irán Human Rights el número de muertes desde el inicio de las protestas asciende al menos a 234 manifestantes, entre ellos 29 niños quienes han muerto por la fuerte represión ejercida por el régimen de los Ayatolas.

Irán desinteresado por las protestas internacionales por la brutal represión que ejercen sobre los manifestantes, se excusan argumentando que los disturbios son fomentados por enemigos extranjeros.

Si fuera así, sería una preocupante situación para los Ayatolas, porque las intensas protestas cuentan con olas humanas principalmente de mujeres y jóvenes que rechazan crudamente las imposiciones ideológicas del régimen.

Las protestas y enfrentamientos que ya han cobrado un buen número de vidas arriban hoy a sus 40 días, esta vez se produjeron en la ciudad de  natal de Mahsa Amini, después de que la multitud se reuniera cerca de su tumba para conmemorar los días de su muerte bajo custodia.

Los regímenes teocráticos se niegan a aceptar el cambio de los tiempos y con ello de las costumbres, obra imposible de imponer en un mundo globalizado e interconectado como el de nuestros días.

El régimen de los Ayatolas quieren imponer sus condiciones a una sociedad que ha evolucionado y lucha por deslastrarse de hábitos que corresponden al pasado.

Los jóvenes iraníes se imponen en las calles a las fuerzas militares, quienes pretenden someterlos, sin importar cuanta sangre es necesaria para lograr sus objetivos.

Los manifestantes se enfrentan al personal de la seguridad que no cesan de disparar balas reales y gases lacrimógenos durante todos estos días, hoy con la misma fuerza en la plaza  Zindan de Saqqez.

Los manifestantes habían gritado en el cementerio de Aichi donde yacen los restos de Masha Amini consignas como «Mujer, vida, libertad» y «Muerte al dictador».

Al frente de esta lucha, se encuentran las mujeres, así como los jóvenes y hombres de todas las edades desarrollando enormes protestas que ponen en entredicho la estabilidad del régimen. Esta ola de protestas es la más fuerte que ha tenido que enfrentar la República Islámica desde su fundación en 1979.

La policía antidisturbios y los miembros de la Fuerza de Resistencia Basij, de carácter paramilitar, se desplegaron en gran número en Saqqez y otras partes de la provincia del Kurdistán el miércoles, en previsión de nuevos disturbios en el 40º día de luto por Amini, una ocasión culturalmente significativa para los iraníes.

Sin embargo, los vídeos mostraron a miles de residentes caminando a lo largo de una carretera y a través de un campo – aparentemente para evitar los controles de carretera – para llegar al cementerio de Aichi.

«Intentaron impedirnos entrar en el cementerio… pero conseguí entrar», dijo un testigo a la agencia de noticias Reuters.

El grupo kurdo de derechos humanos Hengaw, que también tiene su sede en Noruega, publicó varios vídeos en los que, según dijo, se veía a una gran multitud gritando «Abajo los traidores» y «Kurdistán, Kurdistán, el cementerio de los fascistas».

Fuente :Reuters

También Leer: “Gratis Tienda” instalan los mexicanos para los venezolanos varados en la frontera

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

® 001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados 

Desarrollado por: Emprendimiento Carlos Rojas 60 N° CRNE2023/ 136372

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00