Inicio Actualidad La castración química ¿Se aplicará en Venezuela?

La castración química ¿Se aplicará en Venezuela?

por De La Rosa
0 comentar Donar
castracion quimica e n venezuela

La castración química el tema que ha comenzado a rondar con fuerza en  las redes sociales y los medios de comunicación, también llegó a la asamblea Nacional.

Se habla de un crecimiento de los casos de abuso sexual a menores, como lo reseñan los medios de comunicación, casi a diario y que han despertado la indignación de gran parte de la ciudadanía.

Una verdadera ola de ira recorre a Venezuela tras varios sucesos de abuso a menores. Destacan el caso en los últimos días del abuelo Arnaldo José Medrano Páez, de 57 años de edad que abusaba de sus seis nietas y de la pequeña Franyelis de 5 años  que fuera violada y asesinada por su hermanastro.

La propuesta de aplicar la castración química a los violadores llegó a la Asamblea Nacional con el proyecto del diputado por el secretario del Movimiento Ecológico Venezuela en Carabobo  (MEV) José Agustín Mata. La propuesta consiste en la aplicación de la castración química como una medida accesoria a la privación de libertad a las personas que cometen este tipo de delito.

banner

La medida no excluye la sentencia a reclusión, sino constituye un adicional a la pena de cárcel:

 “Para este crimen la pena sería de 15 a 20 años, nosotros propondríamos que pague la pena máxima, luego en los 10 años siguientes se le aplique cada 6 meses la inyección a los efectos de minimizar el lívido sexual a estos agresores”, manifestó el diputado Aguilera.

Según Aguilera en entrevista a la Voz de América consideró que se trata de una “opción viable” y añade que el propósito es “estudiar y evaluar”, desde el punto de vista social y jurídico, si el mecanismo es aplicable en Venezuela.

El inconveniente con esta medida es que el tratamiento debe mantenerse con cierta periodicidad a lo que Aguilera consideró:

“En algunos países es voluntario, se puede hacer una especie de canje cuando ya cumplen parte de su sentencia y ellos siguen como una especie de régimen de presentación y dependiendo del medicamento que se le aplique. Ellos tienen que asistir o vuelven nuevamente a ser privado de la libertad”, explica mientras admite que es necesario que el Estado brinde ayuda psicológica.

Este tipo de crímenes carece de beneficios procesales

En la Sentencia N° 91 del 15/03/2017 | La Sala Constitucional estableció que no podrán otorgarse beneficios procesales ni fórmulas alternativas de cumplimiento de pena en el juzgamiento de algunos delitos vinculados con violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes.

En qué consiste la castración química

La castración química es un procedimiento en el que se administran medicamentos para suprimir o reducir los niveles de testosterona en sangre. A diferencia de la castración quirúrgica, la castración química es reversible, ya que las gónadas no se extirpan mediante una incisión quirúrgica. Al llevarla a cabo, el varón pierde la función de sus testículos, lo que provoca la pérdida de la libido y la infertilidad.

Al disminuir la presencia en sangre de la hormona testosterona producida por los testículos, se disminuye el impulso sexual y por lo tanto la idea del abuso infantil. Al menos así opinan los que promueven la medida.

La castración química también es utilizada en el tratamiento de algunos tipos de cáncer de próstata.

En qué países se aplica la castración química

En Estados Unidos  el sexólogo John Money fue el primer estadounidense en 1966  en aplicar la castración química al recetar acetato de medroxiprogesterona como tratamiento para los pacientes con impulsos pedófilos.

Tres décadas más tarde, en 1966, California fue el primer estado en incluirlo como castigo contra los abusadores de niño.

Países en los que la castración química es obligatoria para los delincuentes sexuales que abusaron de menores.

En Estados unidos nueve son los estados que aplican esta medida. California, Florida, Georgia, Iowa, Luisiana, Montaba, Oregón, Texas y Wisconsin.

Otros países que aplican esta medida

Polonia, Rusia, Moldavia, Estonia, Corea del Sur, Ucrania, Canadá, Dinamarca, Alemania, Israel, Kazajstán, Noruega y Suecia.

Países en los que la castración química es voluntaria Reino Unido, Australia, España, Francia.

América latina y la castración química

Argentina es el único país que se práctica en América Latina en la provincia de Mendoza.

El presidente de Perú Pedro Castillo ha propuesto recientemente que se aplique la pena de la castración química a violadores y abusadores sexuales de niños, niñas, mujeres y adolescentes.

En Bolivia se intensifica el debate por la aplicación de la castración química para los violadores y que se endurezcan las penas hasta lograr la cadena perpetua para feminicidas. El proyecto es promovido por las “Bartolinas” grupo de mujeres campesinas.

Voces en contra de la castración química

Respecto a las acaloradas reacciones en las redes sociales, Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, organización dedicada a la promoción y defensa de los NNA, considera que no debe confundirse “justicia con venganza”.

Para Magdymar León, psicóloga clínica y coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA), el planteamiento de castración química parte del desconocimiento del manejo del tema del abuso sexual.

“Es absurda (…) la violación sexual en Venezuela puede ser realizada con el pene, pero también con el dedo y con objetos, y no es verdad que todos los abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes son cometidos con penetración por parte del pene”, explicó a la Voz de América.

León sostiene que una persona castrada químicamente puede continuar violando: “Eso no tiene ningún sentido, las acciones tienen que ser de otra naturaleza”, afirma.

La sexóloga Luz Jaimes coincide en que el método, aplicado por sí solo, no ayuda a cambiar conductas, pero sí el tratamiento interdisciplinario, “que no es solo el químico, sino la parte emocional, la parte conductual, la parte cognitiva, la parte familiar”, un tratamiento global.

Además, sostiene que no hay educación para los pedófilos y que, en las cárceles, el mayor castigo que reciben son los abusos que surgen por parte de otros reclusos cuando se enteran de que han abusado a niños.

“Si hablamos del tratamiento al abusador, debería ser multidireccional, interdisciplinario y evaluar cada caso en específico, qué necesita y qué se debe dar. Las condiciones del país para estos tratamientos no están dadas a menos que esta persona busque ayuda médica y pueda él mismo tener atención”, opina.

Jaimes recuerda que la pedofilia es una patología, dentro de las llamadas, anteriormente desviaciones sexuales, ahora parafilias.

Trapani añade que, el agresor no solo se ve impulsado por placer sexual, sino por otras expresiones como la búsqueda de hacer daño, asimetrías de poder, o la dominación, por lo que considera que se debe llevar a cabo el análisis y la discusión para, en función de eso, tomar la decisión que más beneficie y proteja a los NNA.

El debate continúa en Venezuela y se espera por opiniones tan importantes como la del Fiscal General de la República.

También Leer: La Canasta de Supervivencia de la semana 42, llega a 218,64 Bs….

@001noticias

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

® 001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados 

Desarrollado por: Emprendimiento Carlos Rojas 60 N° CRNE2023/ 136372

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00