Contenido del Artículo


El presidente Brasil Jair Bolsonaro se mantiene en silencio y no se pronuncia aun sobre el resultado de las elecciones el pasado domingo, donde resulto favorecido su contendor Lula Da Silva, mientras sus seguidores cantan fraude, llaman a un estado de sitio, cierran carreteras e invocan el artículo 142 de la constitución para que el ejército intervenga e impida la toma de posesión del candidato petista y convoquen a nuevos comicios.
La nación carioca se mantiene en zozobra ante la posibilidad de que el mandatario desconozca los resultados.
El senador Flávio Bolsonaro, en una publicación en Twitter, agradeció a los seguidores y habló de «levantar la cabeza» y «no rendirse»
«¡Gracias a todos los que nos ayudaron a rescatar el patriotismo, que rezaron, rezaron, salieron a las calles, sudaron por el país que está trabajando y le dieron a Bolsonaro el voto más grande de su vida! ¡Renunciar a nuestro Brasil! ¡Dios al mando!». , el escribio.
El senador fue el primero de la familia en hablar después de la derrota de su padre ante Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en las elecciones más reñidas de la historia de Brasil. Lula terminó con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% de Bolsonaro. En total, 60.345.999 brasileños eligieron al expresidente para dirigir el país a partir de 2023.
Con Bolsonaro en silencio, Mourão lidia con la transición en Jaburu con Alckmin


Más de 24 horas después de los resultados electorales, el presidente Jair Bolsonaro aún no se pronuncia, pero su vicepresidente, Hamilton Mourão, ya habló con el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin (PSB), en un primer paso hacia la transición en el Palácio.
Según, fue Mourão quien se puso en contacto primero, a través de un mensaje. Alckmin luego llamó a Mourão para agradecerle.
Es tradición que los candidatos derrotados llamen a su oponente o hagan una declaración pública reconociendo su victoria. En 2018, por ejemplo, el entonces candidato del PT, Fernando Haddad, reconoció el domingo por la noche la victoria de Bolsonaro.
‘No aceptamos el resultado de las elecciones’: manifestantes van a puerta de cuartel para pedir intervención militar
Un grupo de simpatizantes del presidente Bolsonaro se reunió frente al edificio del Comando Sudeste en São Paulo para pedir la aplicación del artículo 142 de la Constitución, una forma de solicitar la intervención militar en el actual escenario político.
En ese momento, los presentes dijeron que no aceptaban la victoria de Lula.
Obstrucción de vía de acceso al Aeropuerto de Guarulhos provoca cancelación de vuelos


La movilización de simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro (PL) disconformes con la derrota electoral del presidente el domingo (30) terminó afectando el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en São Paulo.
Según informó G1, los bolsonaristas cerraron la Autopista Helio Smidt, que da acceso al aeropuerto más grande del país, lo que provocó la cancelación de al menos cuatro vuelos.
El administrador del aeropuerto dijo que tres vuelos de Latam y uno de United Airlines fueron suspendidos por el retraso de las tripulaciones, que no pudieron llegar al aeropuerto por el bloqueo de la ruta.
Ministro del Supremo Tribunal ordena despeje de carreteras


Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) y presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), ordenó este lunes (31) el despeje de todas las vías que estaban ocupadas por simpatizantes del actual presidente Jair Bolsonaro disconformes con la derrota. elección del representante el domingo (30).
Moraes exige que la Policía Federal de Caminos (PRF) y la policía militar trabajen para despejar las vías ocupadas. El presidente del TSE señala que hubo «omisión e inercia» de la PRF para contener a los manifestantes y prevé multa de R$ 100 mil por hora y posible prisión para el director de la PRF, Silvinei Vasques, por el crimen de desobediencia en caso de incumplimiento de la sentencia judicial.
La decisión fue tomada por el magistrado en respuesta a una demanda interpuesta por la Confederación Nacional del Transporte y la Procuraduría General de Elecciones (PGE).
Bolsonaristas realizaron este lunes más de 300 cortes de ruta en 25 estados y en el DF.
STF convoca sesión extraordinaria para juzgar decisión de Alexandre de Moraes sobre despeje de carretera
La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Rosa Weber, decidió convocar a sesión virtual extraordinaria para juzgar la decisión preliminar del ministro Alexandre de Moraes, quien preside el Tribunal Superior Electoral (TSE), sobre el despeje de vías ocupadas por simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro (PL) que no aceptan la derrota del representante el pasado domingo (30).
A las 23:11 del lunes, Weber decidió convocar a una sesión extraordinaria para considerar el amparo de Moraes, que ordenó a la Policía Federal de Carreteras (PRF) ya la policía militar actuar para despejar las vías ocupadas.
La sesión comenzó a las 00:00 horas del martes (1) y se extiende hasta las 23:59 horas del mismo día. En este tipo de votaciones, los ministros presentan sus votos de forma virtual, sin necesidad de traer el orden del día para su discusión en el pleno.
En decisión, Moraes señala que hubo «omisión e inercia» de la PRF para contener a los manifestantes y prevé multa de R$ 100 mil por hora y posible prisión para el director de la PRF, Silvinei Vasques, por el crimen de desobediencia en caso de incumplimiento de la sentencia judicial.
PRF informa que ya dispersó más de 100 manifestaciones bloqueando carreteras en todo Brasil


La Policía Federal de Carreteras (PRF) publicó en la madrugada del martes (1) un balance que indica que 132 manifestaciones que obstruyeron vías en el país ya fueron deshechas por la corporación.
Los bloqueos fueron organizados por simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro (PL) que no aceptan la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva (PT), en las elecciones del domingo (30).
En la noche de este lunes (31), el ministro Alexandre de Moraes ordenó a la PRF y a la policía militar actuar para garantizar el despeje de las carreteras ocupadas por bolsonaristas. La decisión, que prevé multa y prisión para el director de la PRF en caso de incumplimiento, fue refrendada por la mayoría del STF en sesión extraordinaria.
También Leer: 38 años preso y era inocente