Inicio Internacionales Sanna Marin Europa “no es lo suficientemente fuerte”

Sanna Marin Europa “no es lo suficientemente fuerte”

por De La Rosa
0 comentar Donar
Sanna Marin Europa “no es lo suficientemente fuerte”

La primera ministra de Finlandia Sanna Marín, reconoció durante su visita a Australia que “Estaríamos en problemas sin Estados Unidos”.

Es la primera visita de un primer ministro finlandés a Australia y Nueva Zelanda.

Advirtiendo que “Nuestras dependencias se están convirtiendo en nuestras debilidades más rápido y en áreas más importantes de nuestras sociedades de lo que nos gustaría», dijo.

Sobre la guerra en Ucrania

Refiriéndose a la situación en Ucrania y la prolongación de la guerra en este país Marin aseguró en Sydney este viernes (02.12.2022) dijo “Voy a ser brutalmente honesto con usted, Europa no es lo suficientemente fuerte. Estaríamos en problemas sin Estados Unidos».

banner

Añadiendo lo débil que se debe considerar Europa «se ha vuelto demasiado dependiente de la cooperación con regímenes que no comparten nuestros valores comunes», poniendo como ejemplo la dependencia de Finlandia de la energía rusa, antes de pasar a hablar de China.

Consideró el comercio con China como una realidad y estimó observar que la UE «debe asegurarse de que no tenemos ese tipo de dependencias críticas» al tratar con el gobierno de Xi Jinping.

La situación es clara con respecto a la situación actual de la guerra y lo imposible que hubiera sido para Ucrania contener la invasión rusa incluso con el apoyo del resto de los países europeos.

Hasta los momentos Estados Unidos ha sido el mayor proveedor de ayuda económica y militar a Ucrania, suministrando 18.600 millones de dólares en apoyo. Ayuda que el país del norte asegura continuará suministrando hasta que cese la ocupación del territorio ucraniano por las fuerzas invasoras.

La ayuda de Estados Unidos

En un discurso pronunciado el viernes en el Lowy Institute, en Sidney, Marin dijo: «Estados Unidos ha dado mucho de sí: «Estados Unidos ha dado muchas armas, mucha ayuda financiera, mucha ayuda humanitaria a Ucrania y Europa no es lo suficientemente fuerte todavía».

Marin insistió en que hay que dar a Ucrania «lo que sea necesario» para ganar la guerra, y añadió que Estados Unidos ha sido fundamental para suministrar a Kiev las armas, la financiación y la ayuda humanitaria necesarias para frenar el avance de Rusia.

Cuando se echa un vistazo a la ayuda internacional a Ucrania en segundo lugar, aunque distante de Estados Unidos aparece Europa, seguida de Reino Unido.

En los meses de guerra Europa ha compartido parte de su equipo militar de reserva con Ucrania, dando ya muestras de estar cerca del agotamiento de sus existencias y si el conflicto se prolonga habría que considerar fondos de contingencia para incrementar la reserva militar.

Es por ello que Marin apeló a que Europa debe asegurarse de estar «construyendo esas capacidades cuando se trata de la defensa europea, la industria de defensa europea, y asegurándose de que podríamos hacer frente a diferentes tipos de situaciones».

La colaboración con Rusia fue un error

Durante en un ambiente de aparente estabilidad y colaboración de Rusia con el resto de Europa no se veía necesario incrementar el gasto en el sector militar.

Marin insitió que “Durante mucho tiempo, Europa estuvo construyendo una estrategia hacia Rusia para estrechar nuestros lazos económicos, para comprar energía a Rusia… pensamos que esto evitaría una guerra».

Marin añadió que este enfoque «se ha demostrado totalmente erróneo».

El año pasado, el 55% de las importaciones alemanas de gas procedían de Rusia, después de que la ex canciller Angela Merkel persiguiera los lazos comerciales con Rusia y respaldara el controvertido gasoducto Nord Stream 2, incluso después de que Moscú se anexionara Crimea en 2014.

El gasoducto, diseñado para duplicar las importaciones de gas de Rusia a Alemania a través del Mar Báltico, fue archivado en los días previos a la invasión.

‘No les importan los lazos económicos, no les importan las sanciones’, dijo Marin. No les importa nada de eso».

El aumento del gasto militar

En 2018 el presidente Donald Trump advertía al jefe de la OTAN Jens Stoltenberg de la influencia que Rusia ejercía sobre Alemania y el peligro en que incurría debilitando los presupuestos militares de Europa, mientras que Rusia se aplicaba en su ascenso militar.

Mientras Estados Unidos invertía en gasto militar 3,7% de su PIB, los miembros europeos de la OTAN se restringían a un 1,77%.

Finalmente Alemania se ha comprometido aumentar su objetivo de gasto militar a un 2% del PIB, mientras que Reino Unido declaró que alcanzaría a finales de la década el 2,5%.

En 2018 el entonces presidente estadounidense Donald Trump pidió a los líderes de la OTAN que exigieran a los países miembros llegar a un 4% del PIB.

Finalmente se ha solicitado a los miembros de la OTAN llegar a un 3% de su PIB, lo que sin duda alguna sería un gran esfuerzo teniendo en cuenta los pronósticos de recesión para el próximo año.

@001noticias

También leer: Putin está “fracasando en Ucrania” y a pesar del “general…

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

® 001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados 

Desarrollado por: Emprendimiento Carlos Rojas 60 N° CRNE2023/ 136372

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00