Contenido del Artículo


Las protestas en Perú se produjeron a raíz de la intentona de golpe de estado ejecutada por el expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre.
El golpe de estado
El expresidente Castillo, dictó el miércoles pasado (07.12.2022) la disolución del Parlamento e instauró un Gobierno de emergencia nacional, solo unas horas antes de que el Parlamento discutiera una moción de vacancia (destitución), que lo dejaría fuera del cargo.
En el mismo discurso anuncio “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyente para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de 9 meses”.
«Se declara en reorganización del sistema judicial, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Tribunal Constitucional (TC)», agregó.
La respuesta de rechazo, y la renuncia de algunos miembros de su propio gobierno, no llevaron los intentos de Castillo muy lejos y pronto fue detenido.
Protestas en Perú dan apoyo a Castillo
Las protestas reclaman el cierre del Congreso, nuevas elecciones y la libertad para el expresidente Castillo. Las protestas más violentas se desarrollan en Apurimac al sur del país en la zona andina y en Arequipa ciudad también situada al sur y considerada como la «Capital Jurídica del Perú».
La situación continúa calentándose en las calles por los seguidores de Castillo con enfrentamiento con las fuerzas del orden público que no han logrado aplacar la furia de las protestas.
Hasta el momento se han registrado 7 muertos en enfrentamiento con las fuerzas, del orden público, tres de ellos menores de edad. Dos eran menores y tres tenían solo 18 años. A las dos víctimas del domingo en Andahuaylas, ayer se sumaron cuatro. Y en Arequipa falleció una séptima víctima.


Las fuerzas del orden también han tenido buen número de heridos en los fuertes enfrentamiento con los grupos radicales que han salido a las calles asaltando empresas e incluso instalaciones de la policía.
Apurímac. Tras los enfrentamientos, hay 15 policías heridos. Fueron trasladados a Lima. Foto: composición La República
A lo largo del país, en varios puntos se han producido bloqueos de carreteras impidiendo el paso de vehículos, causando la paralización de buena parte de la actividad económica del país.


La presidente Boluarte llama a la Paz
La presidenta Dina Boluarte informó de la reunión que se celebrará esta noche del Consejo de Estado para evaluar el estado de emergencia a nivel nacional.
“No nos dejemos llevar por las personas que están incitando la violencia, ¿a quién beneficia esto?” manifestó la presidenta.
Reiterando un llamado a la paz, “que podamos vivir como hermanos y abrazarnos”. Además, se dirigió hacia los manifestantes y les pidió que no se rompa la línea de diálogo con violencia.
“Evaluaremos instalar el estado de Emergencia a nivel nacional, llamo a la calma a la paz. ¿Cuál es el pedido? ¿Esto es un reclamo político o es social? ¿Cómo puedo resolverlo si no me lo dicen? Si yo no lo sé”, señaló la mandataria Boluarte.
Mientras que el pedido de apelación en favor de Castillo fue rechazado. El expresidente permanecerá detenido hasta el miércoles (14.12.2022) cuando se cumplan los 7 días de detención preliminar.
El Juez Cesar San Martin de la Sala Penal Permanente que tomara la decisión de detener a Castillo explicó que esta tiene un fin de “aseguramiento” de Castillo , así como la intención de dar tiempo para que las autoridades realicen las investigaciones pertinentes a fin de esclarecer los acontecimientos. A fin de tomar las decisiones pertinentes, acorde con los hechos.
A partir del levantamiento del antejuicio a Pedro Castillo, oficializado este lunes mediante resolución del Congreso, dejó en libertad a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de solicitar la prisión preventiva del expresidente. Este periodo de prisión preventiva permitirá la preparación del expediente de acusación contra Castillo.
Junto a Castillo se encuentran también acusados los exministros Betssy Chávez (premier), Willy Huerta (Interior) y Roberto Sánchez (Comercio), sindicados de ser los instigadores del intento de disolución del Congreso y la intervención de todo el sistema de justicia.
El extitular de Cultura, Alejandro Salas, informó a la Fiscalía, que Castillo una vez terminado el discurso de cierre del Parlamento, manifestó que lo había hecho porque “no tenía los votos” para impedir la vacancia que se le daría ese mismo día.
síguenos en Twitter: @001noticias
También leer: Futbolista Amir Nasr-Azadani condenado a muerte por el Régimen Iraní