Inicio Vene Mundo Venezolanos siguen abandonando el país

Venezolanos siguen abandonando el país

por De La Rosa
0 comentar Donar
Venezolanos siguen abandonando el país

Los venezolanos siguen abandonando el país, a pesar de las restricciones impuestas en muchos países al flujo migratorio. Muchos son los destinos y aunque parezca increíble algunos todavía se ilusionan atravesando la selva del Darién con destino a Estados Unidos.

Hace solo unos días conocimos el 17 de diciembre  de la noticia de una embarcación desaparecida con 21 venezolanos a bordo cuando intentaban navegar de la isla colombiana de San Andrés con destino a la isla del Maíz (Corn Island), en Nicaragua, con la intención de evitar el cruce por la selva del Darién.

Cada día, un familiar, una amigo, un conocido emprende la difícil travesía de abandonar el país. Es incontenible el flujo de venezolanos encaminándose al exterior  en busca de un futuro mejor.

En realidad, no es Estados Unidos el único destino, se calcula que el 34% de los migrantes venezolanos, residen en Colombia. Una buena parte ha encontrado refugio en Perú y no pocos son los venezolanos que hacen su vida en Chile.

banner

Como todo migrante en estos momentos iniciales con muchas dificultades, enfrentando también la crisis que estos países viven a consecuencia de la reciente epidemia del CIVID-19 y la repercusión de la guerra en Ucrania que no ha dejado de afectar a la economía de  ninguno de estos países.

No importa los anuncios de una recuperación económica y que el país experimentó un crecimiento de un 20% (según cifras oficiales) en 2022. Progreso que no se vio registrado en las mesas navideñas de la mayoría de las familias venezolanas, muchas de ellas sin hallacas y muy pocas con pernil. Los arbolitos navideños, en el caso de aquellos que se aventuraron están desiertos de regalos.

Con semejante escenario, no es de extrañar, el éxodo ininterrumpido en un  país en el que hace sólo unas décadas atrás podía considerarse con una de las poblaciones que menos emigraban en el mundo.

Venezolanos siguen abandonando el país

https://es.statista.com/grafico/15214/destinos-principales-de-los-migrantes-procedentes-de-venezuela/

De los venezolanos que abandonan el país, muchos de ellos insisten en ingresar a Estados Unidos

El 12 de  octubre pasado el gobierno de Estados Unidos anunció otorgar 24.000 permisos humanitarios condicionales que podrían acceder por vía aérea. Todo parecía haber terminado para los migrantes aglomerados en la frontera de México con Estados Unidos, parecía que no había más remedio que regresar a casa. De hecho muchos regresaron y de los que se preparaban para iniciar el recorrido, una buena parte se arrepintió.

Para aquellos que habían emprendido el camino de la selva del Darién, la noticia, fue un balde de agua fría y muchos de los que andaban por Centroamérica decidieron regresar a tierra venezolana. Sin embargo, muchos decidieron continuar y no pocos fueron los que, a pesar de todo, decidieron iniciar el tormentoso viaje desde sus hogares en Venezuela. La dramática situación que ofrece el país a sus habitantes y la férrea voluntad de aquellos animados por el ideal de lograr un futuro mejor para ellos y sus hijos, no detuvo el deseo de abandonar el país.

Los venezolanos continuaron llegando a la frontera de México con Estados Unidos

Los migrantes venezolanos esperaban que este 27 de diciembre terminará el Título 42, pero el Supremo estadounidense decidió mantenerlo vigente de forma indefinida. En marzo del 2022, el gobierno de Estados Unidos puso en vigor el Título 42,  una normativa sanitaria implementada por la Administración Trump a causa de la pandemia y que impedía la entrada de miles de inmigrantes que llegaban al país solicitando asilo y contempla la deportación inmediata de aquello que ingresan ilegalmente a Estados Unidos.

Una vez más las ilusiones fallecieron y parecía no quedar más remedio que regresar. Sin embargo, muchos todavía se mantienen intentando de una u otra manera atravesar las barreras que les impide cumplir con sus sueños.

No ha habido forma de detener el flujo de migrantes venezolanos, sin importar ninguna de las adversidades que enfrentan para acceder a la frontera con Estados Unidos.

Tampoco ha sido posible parar el flujo ilegal, atravesando las más difíciles situaciones, los venezolanos siguen infiltrándose ilegalmente en la frontera atestada de obstáculos, peligros, autoridades y dificultades de todo tipo para acceder al añorado territorio.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, remarcó que 2022 fue un año terrible para la migración, “porque aumentó un 300 %”.

“A pesar de todo lo que diga la política migratoria de Estados Unidos, los migrantes venezolanos siguen pasando a cuenta gotas. El trayecto en México se ha vuelto un verdadero viacrucis para la población venezolana”, afirmó.

Los migrantes esperando en la frontera

Es lamentable conocer de una población fuera de su país ante esta situación de incertidumbre con su futuro sin dinero, sin empleo, sin casa y sin esperanzas.

Si bien es cierto que los migrantes rumbo  a Estados Unidos por la frontera con México no sólo está formada por venezolanas, sino también por muchas otras nacionalidades entre ellos nicaragüenses y peruanos, no es menos cierto que el grupo más nutrido lo integran los venezolanos.

La Guardia Nacional de Texas alinea sus vehículos blindados en la orilla norte del Río Grande para evitar que los migrantes se acerquen a la valla fronteriza en un intento de ingresar a El Paso, Texas desde Ciudad Juárez, México, el miércoles 21 de diciembre de 2022. (Andres Leighton/AP)

En esto momentos a todas estas calamidades se suma el clima que tantos estragos ha causado en Estados Unidos y que también afecta a los estados mexicanos fronterizos.

Este miércoles (28.12.2022) la Dirección General de Protección Civil ha emitido una alerta amarilla con posibilidades de lluvia y fuertes vientos, la sensación térmica sería bajo cero debido a la velocidad del viento que podría alcanzar hasta 45 kilómetros por hora.

“Se esperan temperaturas extremadamente frías, por debajo del punto de congelación, a lo largo de la frontera de México y EEUU durante la próxima semana. No arriesgue su vida o la de sus seres queridos tratando de cruzar el Río Grande o el desierto. Permanezca en casa o en un refugio seguro y evite una tragedia”, publicó la CBP en Twitter.

Un destino incierto para los venezolanos en ciudades mexicanas

Los migrantes venezolanos habían quedado varados en ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos. Ciudades como Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, y en la norteña Ciudad Juárez, en espera de ver como cruzar al otro lado de la frontera y no hay forma de disuadirlos en su empeño.

En Ciudad Juárez también se reúnen los venezolanos expulsados de Estados Unidos. A qué pueden aspirar, como resolverán su vida, qué será de su futuro.

En México en la ciudad de Juárez fronteriza  con Estados Unidos se agrupa gran número de venezolanos viviendo en las más difíciles condiciones.

La población de esta ciudad se ha solidarizado con los venezolanos y se ha dispuesto a suministrarles comida, ropa y hasta alojamiento ante las terribles situaciones de calle y sin recursos de ningún tipo que atraviesan estos hombres, mujeres y niños.

Manuel Sáenz / El Diario de Juárez | Habitantes de ambos lados de la frontera acudieron ayer para apoyarlos

Es imposible para una población no mostrar algún tipo de solidaridad con los miles de migrantes que han arribado a la ciudad de Juárez en el estado mexicano de Chihuahua, en sus límites con El Paso, Texas.

Los mexicanos dieron muestras de su condición humana y manifestaron su solidaridad con aquellos que pasaban momentos tan difíciles. Ciudadanos de manera individual, grupos civiles, organizaciones religiosas, comenzaron a llegar trayendo algo de alimentos a aquellos que no tenían como solventar las necesidades mínimos de un ser humano.

A finales de noviembre los venezolanos fueron desalojados del área y aún los mexicanos se acercan para tender su apoyo apoyo a aquellas personas tan necesitadas.

Desde octubre pasado ante las nuevas restricciones implementadas por Estados Unidos, los migrantes instalaron un campamento a orilla del Río Bravo, a nos 250 metros del Puente Internacional Paso del Norte.

Continuaran los venezolanos abandonando el país

Es lamentable ver la situación que atraviesa un país que en tiempos anteriores fuera un atractivo para habitantes de otros países.

Venezuela fue tierra de sueños para los habitantes de muchos países del mundo, cuando las crisis azotaban en otras latitudes, los grupos de migrantes llegaban a Venezuela contemplando esta tierra como un lugar de oportunidades.

A Venezuela vinieron hombres y mujeres de todas partes del mundo, recibieron cobijo ellos y sus hijos y encontraron un futuro feliz para sus familias.

Venezuela era una tierra añorada para los habitantes de muchos países en este mismo continente. A esta tierra acudieron colombianos, chilenos, peruanos, argentinos, cubanos, en fin, tierra de sueños para los perseguidos y desposeídos.

Hoy las circunstancias han cambiado y lamentablemente son los venezolanos quienes tienen que abandonar su país para encontrar un futuro mejor.

Como siempre ocurre los hombres abandonan su país de origen cuando no encuentran oportunidades en su propio país. La única forma de revertir el flujo de hombres, mujeres y niños que abandonan el país es hacer de Venezuela una tierra prospera y de oportunidades.

Con información: VOA, Reuter

También Leer: El alza del dólar en Venezuela, responsabilidad de quién

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

® 001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados 

Desarrollado por: Emprendimiento Carlos Rojas 60 N° CRNE2023/ 136372

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00