Contenido del Artículo


Con una técnica novedosa se ha obtenido una nueva vacuna capaz de curar y prevenir el cáncer.
Un terapia celular diseñada para eliminar tumores establecidos en el cerebro y capaz de entrenar el sistema inmunitario para prevenir la reaparición del cáncer.
Se trata de aprovechar una nueva forma de convertir las células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos.
Células cancerosas convertidas en agentes anticancerosos
Un gran avance experimenta la ciencia de la salud cuando los investigadores del laboratorio de neurocirugía de la Facultad de Medicina de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s lograron convertir células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos. Con una nueva vacuna se puede no solo curar el cáncer cerebral, sino también prevenir la reaparición de la enfermedad.
Adicionalmente, los investigadores lograron fortalecer el sistema inmunitario y con ello prevenir la aparición del cáncer a largo plazo.
Basados en principios desarrollados hace sólo unos años, el progreso alcanzado ha permitido el desarrollo de una vacuna que entrena al sistema inmunitario contra el cáncer.
La investigación realizada y los avances alcanzados aparecieron este miércoles (4.01.2023) en la revista Science Translational Medicine.
El grupo de investigadores dirigido por Khalid Shah, de Harvard «Nuestro equipo ha perseguido una idea sencilla: tomar células cancerosas y transformarlas en asesinas del cáncer y en vacunas», dijo el autor del estudio Khalid Shah, de Harvard.
«Mediante la ingeniería genética, estamos reutilizando células cancerosas para desarrollar una terapia que elimine las células tumorales y estimule el sistema inmunitario tanto, para destruir los tumores primarios, como para prevenir el cáncer», agregó el experto.
Gracias a una técnica nueva
Se trata de un nuevo enfoque de terapia celular para eliminar tumores establecidos e inducir inmunidad a largo plazo, entrenando el sistema inmunitario para que pueda evitar la reaparición del cáncer.
El equipo de científicos probó una vacuna anticancerígena de doble acción en un ratón con glioblastoma, un cáncer cerebral mortal, con resultados prometedores. Los resultados aparecieron publicados en Science Translational Medicine.
Lo novedoso en el enfoque de Shah y sus colegas es que en lugar de utilizar células tumorales inactivadas, el equipo reutiliza células tumorales vivas, que poseen una característica inusual.
Es conocido que la administración de células tumorales inactivadas induce en el cuerpo una potente respuesta inmunitaria antitumoral, con el inconveniente que esta técnica no elimina las células tumorales existentes antes de inducir las respuestas inmunitarias.
Sin embargo, ocurre que a diferencia de las células tumorales inactivadas las células tumorales vivas tienen la capacidad de rastrear y atacar los tumores.
Las células tumorales vivas tienen la capacidad de recorrer grandes distancias en el cerebro hasta alcanzar el lugar donde se encuentran sus compañeras, es decir, el lugar donde está el tumor.
Al igual que las palomas mensajeras, las células tumorales vivas recorren largas distancias por el cerebro para volver al lugar donde se encuentran sus compañeras.
Lo que indica que las células tumorales vivas tienen la capacidad de rastrear y atacar tumores.
El desarrollo de la terapia bifuncional
Los científicos desarrollaron una terapia bifuncional utilizando células tumorales enteras con funciones directas de destrucción tumoral e inmunoestimulación.
Procedieron a manipular las células tumorales vivas mediante la herramienta de edición CRISPR-Cas9, las volvieron a reinsertar y cuando estas en su recorrido de búsqueda de sus “compañeras” células tumorales liberaron durante su recorrido un agente con funciones directas de destrucción tumoral e inmunoestimulación.
La tecnología CRISPR/Cas9 es una herramienta que se usa desde hace algunos años, consiste en una herramienta para editar el genoma de cualquier célula, incluidas las células humanas. Son las llamadas moléculas moleculares capaces de cortar cualquier molécula de ADN haciéndolo de manera precisa.
El grupo de investigadores dirigidos por el señor Shan pudieron mediante un método conocido como CRISPR-Cas9, pudieron transformar las células tumorales dotándolas con la capacidad de liberar agentes inmunomoduladores.
Las células obtenidas son células tumorales terapéuticas modificadas capaces de eliminar tumores de glioblastoma establecidos durante los experimentos en ratones, induciendo la apoptosis (muerte celular programada) de las células cancerosas.
Nuevas pruebas para buscar una terapia
Esta nueva terapia celular de doble acción resultó segura, aplicable y eficaz en distintos tipos de ratones, incluidos aquellos que contenían células de médula ósea, hígado y timo destinadas a imitar el microentorno inmunitario humano, lo que sugiere una hoja de ruta hacia la terapia.
Aunque serán necesarias más pruebas antes de poder intentarlo en humanos los científicos están seguros que en poco tiempo podrán lograrlo: «Nuestro objetivo es adoptar un enfoque innovador, pero aplicable, de modo que podamos desarrollar una vacuna terapéutica contra el cáncer que, en última instancia, tenga un impacto duradero en la medicina», concluyó Shah.
También leer: Medicamento para el Alzheimer podría beneficiar a algunos pacientes, según muestran nuevos datos