Inicio Guerra en Ucrania A Rusia “le salió el tiro por la culata”

A Rusia “le salió el tiro por la culata”

por De La Rosa
0 comentar Donar
A Rusia le salió el tiro por la culata

“A los rusos, con la invasión a Ucrania le salió el tiro por la culata” Decía hace unos días uno de esos expertos militares que suelen aparecer entre la gente y que muchas veces superan las predicciones de los más afamados analistas; cuánta razón tenía ese hombre.

El 24 de febrero de 2022 día del inicio de la invasión rusa a Ucrania marca el comienzo de uno de esos extraños giros que toma la historia, lo que muchos auguraban terminó en todo lo contrario.

Todos estábamos a la expectativa, invadirá Rusia o no invadirá Ucrania, la duda era grande, teniendo en cuenta que Rusia lo negaba rotundamente.

Lo que si parecía obvio para algunos, era que en caso de suceder, Zelensky abandonaría el país, el ejército ucraniano se entregaría en las primeras horas y occidente y la OTAN mirarían el asunto con la misma indiferencia de la anexión de Crimea en 2014.

banner

Sin embargo, al poco tiempo la realidad nos presentó un panorama totalmente diferente.

Que sucedió tras la invasión

Rusia la que parecía ser una de las potencias militares más poderosas en aquellos días de febrero de 2022 ve frustrada sus aspiraciones, quedando en ridículo ante la resistencia de un pequeño ejército pobremente equipado, que se suponía claudicaría en las primeras horas de la invasión.

El presidente Zelensky electo hacía tres años experimenta gran deterioro en las encuestas, en los meses anteriores a la invasión. El presidente ucraniano era antes del 24 febrero de 2022 uno más de los presidentes de ucrania, sin mayor pena ni gloria. De pronto, su imagen renace después de la invasión rusa como la figura de un verdadero héroe nacional.

La OTAN era una alianza desanimada con grandes disputas internas y problemas financieros por la renuencia de sus miembros a cumplir con los aportes. Ahora, renueva fuerzas y recupera el ánimo de sus días de fundación. Y como si fuera poco alienta a países neutrales para solicitar su ingreso en la organización.

Rusia “el tiro por la culata”

Rusia había llegado al desatino de la ambición imperial, reviviendo los delirios de grandeza de “Iván el terrible” y “Pedro el Grande” o aquellos tiempos en que la extinta Unión Soviética imponía su voluntad en la Europa oriental.

Los dirigentes rusos pensaron, por qué no atreverse cuando nada parecía imposible para el ejército Ruso. Allí estaban las lecciones de Chechenia, Georgia y los últimos acontecimientos en Siria, quienes habían sucumbido inevitablemente, demostrando el poderío de la maquinaria de guerra rusa.

24 de febrero 2022 Rusia inicia la llamada “operación especial”

Entonces qué se podía esperar de Ucrania un país poseedor de un minúsculo ejército, armado con equipo militar soviético de hacía 60 años ¿Qué tanto podía resistir antes que las tropas ucranianas iniciaran la deserción de sus filas y la inmediata rendición?

La aventura parecía fácil, unas horas y todo estaría controlado por el incontenible empuje de más de 100,000 soldados fuertemente dispuesto con el armamento más sofisticado del arsenal ruso.

La superioridad aérea de Rusia, sus misiles de largo alcance, sus misiles supersónicos, el volumen de sus tropas, la cantidad de tanques… Podían maniobrar y posicionarse en el frente ucraniano en cualquier dirección y a alta velocidad. La capacidad de sus navíos que desde el mar muerto podían atacar el territorio de Ucrania.

No había forma de detener ese poderoso ejército. Era un ejército invencible, reconocido incluso por detractores de la pretendida hegemonía Rusa.

Toda esta capacidad militar, sumada a la estrategia de “tierra arrasada”, los hacia realmente demoledores.

Además, estaba claro como lo demostró la anexión que hizo Rusia de Crimea en 2014, el resto del mundo permanecería indiferente y aceptaría de brazos cruzados los intentos de Rusia por convertir a Ucrania en un país sumiso. Hasta el mismo Estados Unidos que supuestamente rige los destinos del mundo se había hecho de la vista gorda y aceptó el incidente de Crimea como algo inevitable.

En horas tempranas del 24 de febrero, Vladimir Putin anuncia el inicio de la llamada  “operación especial”, había comenzado la invasión de Ucrania.

Pues bien, la dirigencia Rusa sentenció Давайте сделаем это, это кусок пирога (Hagámoslo, es pan comido) y la desafortunada opinión se hizo realidad, el 24 de febrero de 2022.

Todo estaba claro, por qué no hacerlo sería un paseo, sobre todo, teniendo en cuenta que nosotros la élite dirigente no iremos al frente.

No es necesario hablar de lo que sucedió después, allá están empantanadas las tropas rusas en territorio ucraniano con 200,000 bajas entre muertos y heridos. A las alturas del mes de septiembre ya las tropas ucranianas habían retomado 24.000 k2 del territorio inicialmente ocupado por los rusos.

A un mes de la invasión un centro comercial, algunos edificios de empresas privadas y rascacielos en la ciudad de Kiev, recibieron impactos en los barrios de Sviatoshynskyi y Shevchenkivskyi.

El que en  un inicio comenzara siendo un pequeño y mal armado ejército ucraniano, terminaría convirtiéndose en  el súper ejército ucraniano, que espanta en huida apresurada a las tropas rusas que abandonan ciudades claves como Jerson, sin oponer siquiera la menor resistencia.

En algún momento los responsables de esta locura tendrán que responder por los 140.000 soldados muertos en las filas rusas y los miles de civiles asesinados en la población ucraniana.

Hoy los dirigentes y medios de comunicación rusos achacan la culpa de su desdicha al suministro de armas de Occidente. Ucrania solo ha recibido una parte del armamento que encarecidamente ha pedido a sus nuevos aliados.

Equipos como los tanques Leopard alemanes fueron solicitados desde hace mucho tiempo y todavía no han llegado a manos de las fuerzas armadas ucranianas, aunque hace solo unos días terminaran por acceder. Igual sucede con los misiles de largo alcance y los aviones F-16, pedidos cuyo acceso aun negocian.

Por otra parte, Rusia olvida que durante la invasión Nazi a su territorio, la ayuda de Occidente con equipo militar fue un factor decisivo en el desenlace del conflicto y la posibilidad de sacudirse del poderoso ejército invasor germano. Hoy Occidente no hace otra cosa que auxiliar a una nación que sufre en su territorio la bota del ocupante, la misma experiencia que un día vivió la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial.

La intención de la élite dirigente Rusa de destruir a Ucrania, ha terminado como dijera un periodista Ruso destruyendo a Rusia. Las consecuencias de esta derrota militar, económica, política y social que ha experimentado Rusia con esta irresponsable aventura militar se verá en toda su crudeza en los próximos años, con la repercusión de estos errores en la paz social y la economía de ese país.

Volodimir Zelensky presidente de Ucrania

Volodimir Zelensky Un hombre con larga trayectoria en cine y televisión que llegó a convertirse en el 6° presidente de su país.

Un comediante sin mayor experiencia en política.  De familia judía de habla rusa, actor, abogado y político, llegó a la presidencia de Ucrania en 2019 con la abrumadora mayoría de 73.22% de la voluntad popular.

Después de 3 años en la presidencia, como era de esperar, en febrero de 2022 el porcentaje de aprobación había descendido abruptamente, como suele ocurrir en política, cuando las expectativas no se cumplen con la celeridad que los votantes esperan.

Horas antes de la invasión Zelensky se dirige al pueblo ucraniano, con usual vestimenta para aquellos días, alertando del peligro en sus fronteras.

Los primeros días de la invasión la atención la atrae el despliegue de las tropas rusas, el avance sobre el este, el sur e incluso el atrevido cerco a la capital, la ciudad de Kiev.

El 1ro. de marzo corre un rumor que confirma lo que muchos habían pensado, Zelensky habría huido.

El poderoso avance de las tropas rusas y la inminente caída de Kiev alentarían la supuesta huida del presidente ucraniano.

A pocas horas de la fake news el mismo Zelensky se había encargado de desmentir la huida con un video junto a una edificación conocida de Kiev.

A pocas horas de la fake news el mismo Zelensky se había encargado de desmentir la huida con un video junto a una edificación conocida de Kiev.

Desde los primeros días de la invasión el papel de Zelensky ha sido un acompañamiento permanente a su gente, incluso en los lugares de peligro como el frente este, donde se desarrollan los más cruentos combates.

Sus continuos selfis, con los que ha movilizado a la nación, ofreciendo sus patrióticas declaraciones alertando al mundo de los peligros de la invasión rusa, se ha convertido en la voz de la resistencia y la indignación de un pueblo ante el atropello de que es víctima.

Hoy el apoyo de los ucranianos a su presidente es total, simbolizando su humilde figura en ropa de campaña, la lucha de una nación por mantener su independencia.

Zelensky visita la primera línea del frente en la región de Járvik. 29.05.2022

Con la invasión Rusa, la popularidad de Zelensky se disparó convirtiéndose en la figura misma del héroe que representa la voluntad de un pueblo que se niega a someterse a la bota del invasor, despertando no solo la admiración, sino también el respeto y reconocimiento de gran parte de la humanidad. No pasa un día sin que las palabras Zelensky aparezcan en la mayoría de los medios de comunicación de todo el mundo y rondan las redes sociales despertando admiración.

Zelensky traspasa las fronteras de Ucrania, inspirando la voluntad de resistir y luchar por la independencia y libertad de aquellos que temen ser engullidos por la voracidad del totalitarismo.

El presidente Zelensky, anterior a la invasión se le veía enfundado en su elegante traje, por lo regular de color oscuro, con impecable camisa blanca, apropiadamente acompañado de una refinada corbata. El día de la invasión su imagen era un apropiado atuendo militar, por el que el mundo termina por identificarlo. El único presidente conocido en su franela verde olivo, vestido como los soldados de fila que enfrentan cotidianamente al ejército invasor.

Zelensky efectivamente demostró que era valiente y estaba comprometido con su nación cuando declaró «Necesito municiones, no un viaje», rechazando la oferta de ayuda de Estados Unidos para evacuarlo de su país.

Sin lugar a dudas la invasión rusa de Ucrania lanzó al presidente Zelensky a un pedestal de honor, para su nación y el mundo.

La OTAN se fortalece tras la invasión rusa a Ucrania

Una de los argumentos del gobierno de Rusia para atacar a Ucrania era el peligro de que este país ingresara en la OTAN, lo que constituiría una amenaza para Rusia.

Hoy la invasión no solo ha reafirmado el deseo de Ucrania de ingresar a la OTAN, camino que viene transitando desde su independencia en 1992, sino que ha logrado que dos países neutrales tradicionalmente negados a incorporarse a la organización como Suecia y Finlandia soliciten su ingreso.

Como si fuera poco, países europeos como Alemania que venían disminuyendo su presupuesto militar, hoy lo han aumentado; y ante la amenaza rusa se comprometieron a cumplir con sus obligaciones financieras en la organización atlántica.

De los días de la presidencia Donald Trump y las exigencias que los miembros de la OTAN cumplan con sus obligaciones financieras, ha pasado a la historia. Hoy los miembros de la organización cierran filas en todos los ámbitos ante la amenaza que representa la federación rusa.

Resulta que Rusia que no quería que Ucrania formara parte de la OTAN, en la práctica la ha incorporado a la organización. En noviembre pasado Dmitro Kuleba ministro de exteriores de Ucrania convocaba a los miembros de esa organización para discutir el envío de sistemas antimisiles Patriot, otras municiones y tipos de armas y los pedía aceleraran la entrega de todo tipo de asistencia.

El mismo ministro declaraba «La última vez que me invitaron a la reunión ministerial de la OTAN vine con tres palabras, que eran «armas, armas y armas«. Y desde entonces se ha hecho mucho (…). Hoy, tengo tres palabras diferentes, otras tres palabras que son «más rápido, más rápido y más rápido», ha indicado Kuleba, invitado al encuentro aliado, en una comparecencia ante la prensa junto al secretario general, Jens Stoltenberg.

En la reunión de Bucarest de Noviembre de 2022 los países miembros de la OTAN registraban en su documento final “Mantenemos nuestro firme compromiso con la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.  Nunca reconoceremos las anexiones ilegales de Rusia, que violan flagrantemente la Carta de las Naciones Unidas.  Continuaremos e intensificaremos nuestro apoyo político y práctico a Ucrania en la defensa de su soberanía e integridad territorial.”

Rusia con su invasión incorporó de facto a Ucrania a la OTAN; “Le ha salido el tiro por la culata”.

También leer: Presidente de Moldavia Maia Sandu, denuncia plan de golpe de..

Artículos Relacionados

Deje un Comentario

001 Noticias, es un portal informativo y de opinión liberal, impulsor de valores  republicanos y promotor de la democracia.

Contribuye con el periodismo independiente en Venezuela haznos una donación.

lectura recomendada

Ultima Hora

www.001Noticias.com ® Todos los Derechos Reservados, Venezuela 2022, Desarrollado por: Carlos, A.Rojas, A.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00