Trabajadores franceses protestan en contra de la reforma de pensiones de Macron con motivo del 1 de mayo.
Miles de personas han vuelto a salir a la calle este lunes en las principales ciudades de Francia para protestar contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, promulgada el 15 de abril, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Los sindicatos han convocado más de 300 protestas y manifestaciones en todo el país a pesar de que la reforma que atrasa hasta los 64 años la edad de jubilación ya ha sido aprobada. En total, estiman que más de 1,5 millones de personas podrían sumarse a las marchas.
Protesta contra reforma de pensiones se tornan violentas
Los manifestantes se congregaron en la en la Plaza de la Nación de París, allí comenzaron a lanzar objetos contra la policía provocando la acción de los agentes antimotines. La gendarmería francesa utilizo cañones de agua y granadas sonoras para dispersar a las personas, sin mayor efecto.
Durante las revueltas resultaron heridos varios trabajadores de la prensa, entre ellos el reportero Remy Buisine, quien vine cubriendo desde hace meses las protestas en Paris. Igualmente, varios policías sufrieron heridas y quemaduras a causa de los cocteles molotov lanzados por los huelguistas.
Policía Francesa monitorea protestas con Drones
Por otro lado, el tribunal administrativo de París ha validado el uso de drones para supervisar la manifestación y a pesar de que varias organizaciones en defensa de las libertades han solicitado la suspensión del uso de drones por parte de la Policía por considerar que «podría atentar contra las libertades fundamentales», según informaciones del diario ‘Le Parisien’.
En otras ciudades, como El Havre, la Justicia ha limitado su uso y lo ha acotado a franjas horarias determinadas. Así, solo podrán ser utilizados entre las 9.00 y las 14.00 (hora local), y no de 9.00 a 18.00, como estaba previsto previamente.
También leer: Putin una de las personas más ricas del mundo